AUTENTICIUDAD nace con el objetivo de crear una red de ciudades europeas que han decidido comprometerse en la concienciación acerca de los derechos de propiedad industrial.
Pero ¿cómo alcanzar este objetivo ?
AUTENTICIUDAD es, además, un proyecto transversal, tanto por lo que se refiere a los contenidos, como por los actores diversos que son convocados al mismo. La fuerza del proyecto AUTENTICIUDAD reside en una doble mirada: por un lado, aquella que mira a la problemática de las falsificaciones desde un punto de vista exclusivamente europeo y comunitario, gracias al apoyo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea ; por otro lado, con un impronta más territorial, que permite basar las campañas de información y sensibilización de modo capilar en el contexto en el que se desarollan.
Acercándonos a los distintos niveles y grados presentes en los colegios, se dialogará con los estudiantes para hacerles conocedores de los distintos tipos de derechos de propiedad industrial, de su importancia tanto en la economía actual, como, sobre todo, en la del futuro, en la que serán protagonistas.
Se emprende, con los colegios, un recorrido que persigue aumentar la consciencia de que, en una economía orientada siempre más al “crear”, es importante actuar con respeto a la propiedad industrial. Todo ello a través del intercambio de opiniones y de informaciones en un proceso construcción conjunta de saber.
Crear un conjunto de conocimientos comunes con vistas a ampliar el saber de los varios agentes afectados por el mercado de falsificaciones, de modo que se pueda contrastar el fenómenos de una forma más eficaz directamente sobre el territorio.
Interactuar con los ciudadanos y los operadores comerciales, organizando iniciativas locales para favorecer la difusión y el conocimiento en materia de derechos de propiedad industrial.
INDICAM en Italia, ANDEMA en España y UNIFAB en Francia actúan juntas en este Proyecto, para poder incrementar la cultura en contra de las falsificaciones y la sensibilización sobre las implicaciones que su mercado ilegal conlleva, no solo en Italia, España y Francia, sino en toda Europa y en todo el mundo !
Juntos, en contra de las falsificaciones
Málaga
Málaga es otro de los puertos históricos del Mediterráneo, que ha mantenido relaciones comerciales con el exterior a través de los siglos, lo que ha forjado una forma de ser activa y consciente de que, con el intercambio comercial, todos salimos ganando.
Tras Alicante, Málaga se adhirió en Mayo de 2016 al Proyecto AUTENTICIUDAD, convirtiéndose en la segunda “AUTENTICIUDAD” europea en conseguir el distintivo de reconocimiento que servirá.
Ravenna
Cervia
París
Capital de Francia, una de las ciudades las visitadas en el mundo … París es la primera ciudad del hexágono tiene hacer su entrada al proyecto «AUTENTICIDAD». Fuerte de sus acciones y de la colocación de medidas que pretende proteger el auténtico y limpiar las redes de distribución de tipo marchado. Sus esfuerzos y los medios desarrollados le hacen a una alumna ejemplar en la promoción de los derechos de propiedad intelectual.
Alicante
Alicante, la ciudad sede de la Oficina de Propiedad Industrial de la Unión Europea, ha sido siempre una ciudad abierta, puerto importante en las rutas del comercio por el Mediterráneo y que ha apostado por un tejido comercial que complemente su modelo de turismo que permite al visitante contar con una excelente oferta de establecimientos hoteleros, de restauración y comerciales.
Alicante sabe, perfectamente, el valor que tiene la defensa del comercio frente a las diversas amenazas y como esa protección se traduce en una imagen de ciudad AUTENTICIUDAD, respetuosa con aquellos que llevan a cabo su actividad en el marco del derecho.
Roma
Una llave importante para la realización de la actividad de sensibilización sobre el territorio ha sido el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico, el cual ha firmado un Plan de Acciones con la Prefectura de Roma, con vistas a que los ciudadanos y los turistas sientan la sensación d pertenencia en un contexto virtuoso.
Málaga
Málaga es otro de los puertos históricos del Mediterráneo, que ha mantenido relaciones comerciales con el exterior a través de los siglos, lo que ha forjado una forma de ser activa y consciente de que, con el intercambio comercial, todos salimos ganando.
Tras Alicante, Málaga se adhirió en Mayo de 2016 al Proyecto AUTENTICIUDAD, convirtiéndose en la segunda “AUTENTICIUDAD” europea en conseguir el distintivo de reconocimiento que servirá.
AUTENTICIUDAD hunde ses raices en numeroses estudios, que permiten dar una panoramica general sobre la propiedad industrial, las percepciones de los jovenes y el panorama europeo.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) reconocen la necesidad de defender y difundir el valor de las marcas ante las Administraciones Públicas, las empresas, los medios de comunicación y, en general, ante los distintos tipos de consumidores.
En ocasiones los consumidores están expuestos a la posibilidad de comprar imitaciones o falsificaciones de productos de marca.
Las razones por las que el consumidor se puede ver envuelto en el comercio de falsificaciones son básicamente de tres tipos: personales, del producto y del contexto. Podríamos considerar que existen características personales asociadas a un mayor consumo de falsificaciones, estas pueden ser tanto de carácter objetivo (edad, sexo, situación familiar, ocupación, renta) como de carácter subjetivo (ética, principios morales, autocontrol).
Este estudio centra su atención en las marcas, las patentes, los modelos de utilidad y los diseños industriales, y estima la contribución de las empresas que cuentan con algún registro de estas figuras de Propiedad Industrial a las exportaciones.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) pretenden con este estudio dar a conocer la relación existente entre las empresas que apuestan por la protección de la innovación mediante la Propiedad Industrial y sus exportaciones, cuantificando de esta manera la magnitud de su alcance en la economía española en el año 2013.
C/ Ribera del Loira, 12
28042 Madrid
Ph. +34 91 590 69 39
Fax +34 91 590 69 08
Via Serbelloni 5,
20122 Milano
Ph. +39 02 76 014 174
Fax + 39 02 76 014 314
16 rue de la Faisanderie
75116 Paris
Ph. +33 01 56 26 14 03
Fax +33 01 56 26 14 01